Sobre mí
En este apartado quiero darme a conocer un poco para todo aquel interesado y que ha entrado aquí. Mi nombre es René Aday Pfüll Aliagas, René Pfüll de forma simplificada y René para todos. Ya de una edad considerable, tengo unas ganas inmensas en lo que me gusta y en lo que hago, en ese orden.
René Pfüll
Nacido en Canarias en los 80, de Gran Canaria, del sur, de Maspalomas. No puedo decir que soy un enamorado del fútbol pero sí me gusta decir y cantar esa canción de «Me gusta el fútbol». Llamarme enamorado del fútbol sería faltar a la verdad y exagerar lo que me aporta el fútbol, lo que me gusta del fútbol y cuánto me gusta el fútbol.
Me gusta el fútbol
Es la frase que me define de siempre relacionado con este mundo desde que era pequeño. No recuerdo un momento de mi vida, que no me gustase el fútbol. Desde pequeño hasta que empecé a trabajar, siempre jugaba al fútbol.
Soy de los «afortunados» que podían jugar en la calle en medio de la carretera con dos piedras como portería. Esos partidos con sus pausas para dejar pasar a los coches, esas calles con 3 coches aparcados y un coche cada media hora pidiendo paso. Partidos que terminaban cuando eran más las madres que gritaban para cenar que los que quedaban en el campo para jugar. Esos fines de semana que el partido empezaba justo después de comer, sin la digestión echa y sin la morriña de una siesta. Esos partidos con «capi de uno» y «capi de dos» y en el que si eras lista eras el «último a puerta».
Me tocó sufrir como jugador y portero en la «escuelita» de los campos de tierra, las piedras pequeñas que se clavaban en la rodilla cuando te caías y del barro cuando llovía. Ya estando federado en el CD Maspalomas, alevines e infantiles, y de portero, me tocó seguir siendo fiel del polvo en cada lanzada, del raspón de cada fin de semana y de los goles que no paraba.
En edad juvenil me tocó una pequeña andadura como portero de fútbol sala en el Maspalomas Costa Canaria, en la que paraba mucho y encajaba algo. Fue corto pero intenso.
Mi última experiencia como «futbolista» fue en una liga de aficionados de fútbol 7. De portero rozando el larguero en esas porterías más pequeñas que las de fútbol 11 y mis casi 190 cm de altura. Ahí, ya en césped artificial, retomé mi amistad con los rapones, los goles y la afición por jugar al fútbol.
El fútbol en la televisión
De siempre me gustó ver fútbol por la televisión, lo hacía ya de forma asidua con 9 años y lo sigo haciendo ahora con más de 40. De la época de un solo partido en abierto, porque era el único que se televisaba, hasta hoy que también solo hay uno en abierto. Viví la época de Canal +, los tiempos del PPV (Pago Por Visión), las locuras de la Sexta emitiendo partidos que no podía emitir, etc.
De siempre los domingos por la noche, a la hora de cenar, tocaba ver los resúmenes de los partidos en Estudio Estadio. Mítico programa que se limitaba a poner todos los resúmenes de la jornada. Eran los finales de los 80 y era lo poco que veía de fútbol por la tele.
De mis primeros recuerdos de un partido de fútbol, encuentro el Mundial de Italia 90, en Alemania y viendo la final del mundial en casa de mi abuela en Frankfürt. Ya os podéis imaginar el subidón de un niño de 9 años viendo ganar a una de sus selecciones un mundial de fútbol. Ya después habré visto cientos o miles de partidos de fútbol en la televisión de liga, copa, champions, mundiales, eurocopas, etc.
El fútbol en la grada
Soy asiduo en la actualidad a ir a partidos y sentarme en la grada para verlos, analizarlos o comentarlos. Ya se por amistad con el entrenador, por ser un partido en el que juega uno de los equipos del club en el que estoy o por que sí, son muchos los partidos que veo durante la temporada y creo que cada vez son más.
Se ha convertido en recurrente el ir a ver partidos y sentarme tranquilamente a disfrutar del partido y observas las distintas partes que lo componen. Dentro del partido observo el comportamiento de los entrenadores, la forma de transmitir y dirigir al equipo. Me paro a mirar las acciones arbitrales y las comento con los que me acompañan al partido. Analizo a nivel táctico a los equipos de forma individual y colectiva, sin dejar de buscar las cualidades en cada uno de los futbolistas que se dejan ver dentro del campo.
Ya por último, observo la actitud de la grada durante el partido y las reacciones dependiendo de las decisiones que toma el arbitro a favor o en contra. También, siendo la mayoría partidos de fútbol base, me toca escuchar a padres comportarse como ultras con sus hijos y con el arbitro, queriendo hacer la función de entrenador sin tener título y sin tomar decisiones dentro del campo.
Tengo la capacidad de salir más relajado de los partidos que cuando empezó.
Enseñando en el fútbol
Siempre me gustó la idea de ser entrenador para seguir vinculado al fútbol y, siendo sincero, para ganar un poco más de dinero a final de mes. Todo esto surge a raíz de las palabras de «un sabio» que me mandó a estudiar para seguir progresando en el mundo laboral. Decirle eso a alguien que siempre ha conseguido todo por esfuerzo y no por estudios, alguien que su cabeza estaba encaminado más por otro sitio, alguien que quería seguir creciendo, fue abrirle los ojos para el futuro. A mi ya me gustaba por ese entonces el análisis de datos y el Big Data, más adelante llegaremos a eso.
Después de llevar 2 años como delegado en el equipo de mi hijo en los que ayudaba antes, durante y después de cada partido, me volvió ese gusto por el fútbol y esas ganas de enseñar y compartir mis conocimientos aunque fuesen pocos. Fue entonces cuando hice caso y me puse a estudiar para progresar. El progreso lo busque fuera de la empresa y estudié algo distinto a lo que me pedían en la empresa. Me apunté al curso de entrenador Nacional C en la Escuela Canaria de Entrenadores.
Durante la pandemia del COVID-19 me saqué el título de forma on-line y empecé poco después las prácticas como entrenador en prácticas. Estas prácticas fueron en el mismo equipo que llevaba 3 años como delegado, en las que empecé a estar presente en los entrenamientos y a dirigir algunos.
Durante esa época comenzó mi andadura como entrenador en la Escuela de Football Training con niños entre 3 y 12 años. Cabe decir que desde el 2020 hasta hoy sigo formando parte de la escuela y sigo intentando enseñar a jugar y divertirse a los niños de la escuela.
Más abajo podrás encontrar toda la información sobre la actualidad y pasado de mis etapas como entrenador. Quiero que no se vea como una campaña a mi favor y menos como una vitrina de trofeos. Simplemente quiero compartir contigo mi «trabajo» como entrenador.
Analizando el fútbol
Aquí llego al eje central de mi proyecto, a lo que me llevó a dar el paso de crear este proyecto. Mi proyecto y marca personal como analista de fútbol para ayudar, analizar y mejorar el fútbol de hoy en día. Quiero empezar por los motivos y circunstancias que me llevaron a ser analista de fútbol casi con 40 años. Quiero aclarar que han sido varias las cosas que me han llevado hasta este punto sin retorno.
- Análisis de datos: Siempre he sido de los que junto con la tecnología y la mejora continua a nivel informático me ha llevado a tomar datos de las cosas. Crear una base de datos, analizar los datos y hacer informes para casi todo lo que me rodea. Ya esto me pasaba cuando jugaba al PC Fútbol 3.0, al FIFA Manager 2003 o al Football Manager 2018. A parte de jugar, me gustaba analizar las estadísticas de los equipos, jugadores y ligas.
- Analizar equipos: Siendo delegado del equipo de mi hijo, ya me empezó el gusanillo de ir a ver partidos de los equipos rivales y analizarlos. Era una forma de pasar el día con la familia y ayudar al entrenador para mejorar el equipo. Da igual a la edad que sea, la categoría del equipo y el objetivo del mismo, nunca viene mal analizar para mejorar.
- Oportunidad y confianza: Durante la pretemporada de la temporada 2020/2021 me llaman para una reunión y preguntarme si estaba interesado en incorporarme al cuerpo técnico del Regional Preferente del CD San Pedro Mártir como analista. Que Carlos Worden y Fran Bordón confiasen en mi, sin trabajo previo como analista, fue un chute de moral y el motivo para no dejar pasar la ocasión para integrarme en ese proyecto.
- Formación: En ese momento ya solo queda aprender los entresijos de las herramientas y accesorios básicos para un analista de fútbol. Buscar y simplificar la gestión de los informes, aprender a nivel táctico todo lo posible del entrenador para entender sus necesidades en cada momento.
- Continuidad: Y hasta hoy, ya son unos cuantos años en los que Fran Bordón sigue confiando en mí y yo sigo a su lado. Sabe como tiene que pedir las cosas y sabe agradecer el trabajo de cada uno.
- Proyecto René Pfüll | Analista de fútbol: Hablando con alguien, que aprecio, me dijo que si me gustaba lo que hacía, me lanzase a ello.
Más abajo podrás ver mi situación actual como analista de fútbol: El equipo y las funciones que desempeño. También comparto mis equipos anteriores en los que he estado como analista.
Trayectoria
Aquí te dejo mi currículum vitae dentro del mundo del fútbol. Iré actualizando este apartado con la información del equipo, temporada e incluso de las funciones realizadas en cada uno de los equipos o temporada.
Equipo actual como analista de fútbol
2023 – 2024: Maspalomas Costa Canaria CD Juan Grande
Segunda temporada en el equipo. Participación en el Grupo Sur de la Segunda Federación de Fútbol Femenino y en el Campeonato de España / Copa S. M. la Reina. Con enfrentamiento directo contra el Valencia CF de la Liga F (Primera División de Fútbol Femenino).
Equipo actual como entrenador de fútbol
2024 – 2025: CD Maspa Training (CD Football Training y CD Maspalomas)
Equipo alevín que jugó en la liga de la FIFLP en la temporada 2024-2025.
2020 – Actualidad: Escuela Football Training
Equipos anteriores como analista de fútbol
2023 – 2023: CD Juan Grande Ginelux
Equipo femenino disputando la Liga Primera RFEF Femenina.
2021 – 2023: CD Doramas
Equipo juvenil de la Liga Juvenil Interinsular perteneciente a la FIFLP. Una categoría inferior a la Juvenil División de Honor.
2020 – 2021: CD San Pedro Mártir
Equipo regional de la liga Preferente Interinsular perteneciente a la FIFLP (equiparable a una 4ª RFEF).
Equipos anteriores como entrenador de fútbol
2023 – 2024: CD Maspalomas
Equipo benjamín que juega en la Liga Primera Benjamín F-8 Gran Canaria en el grupo 11 perteneciente a la FIFLP. Esta temporada todos los equipos juegan una fase de grupos inicial y luego se dividirán en grupos según la clasificación.
2022 – 2023: CD Maspa Training (CD Football Training y CD Maspalomas)
Equipo benjamín que jugó en la Liga Primera Benjamín F-8 Gran Canaria en el grupo 5 perteneciente a la FIFLP en la temporada 2022-2023.
Titulación
Si quieres saber los estudios, formación y cursos que he realizado dentro del deporte, aquí te dejo el listado que quiero ir ampliando poco a poco. Esto no valora mis capacidades, mi esfuerzo y mi compromiso para desempeñar las funciones dentro de cada proyecto o equipo en el que estoy. Pienso que la valoración viene dada por los que me dan la responsabilidad de dirigir un equipo o los que me tienen como parte del cuerpo técnico.
2024: Analista de Fútbol (FFCV)
Curso realizado a través de la plataforma de la RFEF y que fue impartido por la Federación de Futbol Comunidad Valenciana.
2020: UEFA Nacional C
Título que me acredita como entrenador de fútbol y me capacita para entrenar equipos desde categoría benjamín hasta cadete. La formación fue realizada durante el periodo de pandemia en formato on-line con Escuela Canaria de Entrenadores.
Esta página estará en continua actualización dependiendo de los cambios en los equipos en los que esté y la titulación que vaya obteniendo.